Mostrando entradas con la etiqueta Organizaciones Pentecostales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organizaciones Pentecostales. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

La Iglesia en Colombia: Una Visión Hecha Realidad


Por Jorge Isaac Manzano
Profesor de Historia de la Iglesia
IBANv-Hechos 2:38

La Visión de Cristo

La iglesia es el producto de una visión permanente de Cristo, el hombre Jesús veía en el futuro una iglesia gloriosa, sin mancha y sin arrugas; una esposa preparada para su marido, vestida de lino fino, limpio y resplandeciente, lista para celebrar las bodas del Cordero en la nueva Jerusalén, la Jerusalén celestial. Esta visión fue ese gran gozo puesto delante de él, es decir, la recompensa por su obra salvadora consumada en la cruz, el ver miles y millones de salvos de toda tribu, pueblo, lengua y nación, hizo que nuestro Cristo no desfalleciera hasta dar su vida en rescate por muchos.

La Visión por Colombia

Wynn Theodore Stairs (1901-1982)

Una noche del año 1923, en la provincia de New Brunswick Canadá, un hombre llamado Wynn T. Stairs tuvo un sueño mientras dormía en un pequeño edificio localizado detrás de un molino, el cual centraría su interés en el desarrollo de una obra misionera en Colombia. El hno. Stairs lo relata de la siguiente manera:

Tuve una visita de Dios… Nunca la llamé una visión, sino más bien un sueño – Supongo que podría llamarse una visión nocturna. En mi visión nocturna, yo vi a Suramérica, vi la necesidad, vi este país con la mayor claridad con que podría ser visto, yo escuché el llamado de Dios. La mañana siguiente salí de esa pequeña choza con el amor de Dios ardiendo en mi corazón…”.

Durante una reunión de testimonios Stairs compartió su experiencia a la congregación:

Les dimos unas pocas palabras a la iglesia, y les contamos que los paganos estaban perdidos y no podíamos ayudarlos. Esto al parecer tocó a muchos en la iglesia esa mañana, así como a mi propio corazón. El anhelo y el amor por las almas de Suramérica fue fenomenal... Así que, desde aquel día empezamos a trabajar por Suramérica y el mundo entero”. [1]

Con la pasión de las misiones extranjeras en su mente, Stairs asistió a la convención anual de Mars Hill en 1931, donde tuvo la primera oportunidad de conocer a los misioneros que trabajaban en Suramérica. Carlos Berchtold había regresado recientemente de una misión a corto plazo a Bolivia con la Bolivian Indian Mission y su esposa había sido bautizada con el Espíritu Santo hablando en lenguas mientras estuvo en Bolivia. Después de este breve encuentro, Stairs creyó que su "sueño" comenzaba a hacerse realidad con la llegada de los Berchtolds. Él los invitó a asistir a su iglesia en St. Stephen para compartir su pasión por Suramérica.

Carlos y Clara Bertold
  
Pronto Stairs había organizado reuniones para que ellos pudieran testificar en otras asambleas del Evangelio Completo en las regiones de alrededor. Carlos Berchtold posteriormente fue bautizado con el Espíritu Santo en la Asamblea del Evangelio Completo en Saint John. En 1932, el mismo año en que los Berchtolds iban a viajar a Colombia, una reunión especial de obreros evangélicos había sido convocada en la Asamblea del Evangelio Completo. William Booth-Clibborn estuvo predicando para las hnas. Davis. Durante estos servicios especiales, una junta misionera fue establecida en la asamblea, conformada por Carro Davis, William Rolston y Wynn Stairs como Presidente.

William E. Booth-Clibborn
  
Los Berchtold se quedaron en New Brunswick y recorrieron la región promoviendo las misiones para Colombia. En varias iglesias respondieron al desafío y abrazaron el llamado personal de los Berchtold para ir a Colombia como pioneros en ese país. Ellos confiadamente afirmaron: “Colombia es a donde nosotros queremos ir; Colombia nunca ha sido tocada; Colombia tiene once millones de habitantes; Colombia tiene que oír esto... Colombia tiene que oír la Palabra del Señor; nosotros estamos listos para ir a Colombia... ¿Alguien quiere ir a Colombia?”. Entre los que respondieron estaban: A. Verner Larsen, Abbie Staples, Bill Drost, Sanford Johnston y eventualmente Eleanor, la hermana de Carlos Berchtold. Stairs viajó a la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo en Newcastle Bridge un Día Misionero e hizo un llamado para el apoyo de los Berchtold en su misión a Colombia. La congregación respondió con un ofrecimiento de dinero en efectivo y promesas por $400, y con esto los Berchtold viajaron a Colombia. Larsen y Staples más tarde se casaron y se unieron a los Berchtold después del nacimiento de su primer hijo”.

Foto tomada en el barco en que los hnos. Larsen viajaron de la ciudad de Nueva York a Colombia en 1937.
Aparecen en la foto, de izquierda a derecah: Rev. Wynn Stairs, Rev. Clifton H. McCarthy, 

hno. Porter Davis y esposa, Rev. R. G. Cook, Abigaíl Gertrude y A. Verner Larsen con su hijo Keith
  
A través del encuentro entre Stairs y los Berchtods, se forjó una sociedad misionera entre las iglesias del Evangelio Completo en New Brunswick, con las misiones en Colombia que perduraría por varias décadas. Para resumir esta nueva relación, Stairs alegremente señaló acerca del ministerio de los Berchtolds en Sogamoso: "Ellos trabajaron allí y en otras partes de Colombia, presentado el maravilloso nombre de Jesús, fue un dichoso privilegio haberlos respaldado y apoyado". [2]

Wynn Stairs, Sanford Johnston, A. Verner Larsen, Fayetta Larsen
 y Pearl Cooper frente a la sede de la iglesia en Barranquilla 

Para el año de 1950, la obra del Nombre en Colombia había tomado por lo menos tres vertientes:

(1) Con los misioneros Berchtold a la cabeza, sobre todo en el oriente del país, que sería la Misión Evangélica Buenas Nuevas. Esta misión inicialmente era de orientación trinitaria, pero en 1937 con la llegada del hno. A. Verner Larsen se convierten a la Unicidad.  

(2) La que lideraba el hno. Larsen junto con la ayuda de otros misioneros, que se conocería con el nombre de Iglesia Evangélica Pentecostal, y luego con el de Iglesia Pentecostal Unida de Colombia. [3]

(3) La obra autónoma que dirigía la hna. Pearl Cooper, pero que guardaba cierta relación con el hno. Larsen, ya que él le bautizaba a los convertidos al evangelio. Una vertiente del trabajo de la misionera Cooper en la costa norte de Colombia, es la Iglesia Bethel del Nombre de Jesucristo en la ciudad de Cartagena. Aunque son autónomos en su administración, han mantenido comunión muy estrecha con la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia por largos años. [4]

La vida y ministerio de Wynn Stairs sirve como caso de estudio de uno de los primeros líderes pentecostales del Evangelio Completo en el Atlántico canadiense. Stairs es un ejemplo de la apropiación y desarrollo de una identidad Pentecostal del Evangelio Completo en el Atlántico nororiental. Esta amplia zona geográfica incluye las Provincias Marítimas de Canadá, especialmente New Brunswick y Nova Scotia, pero también incluye el estado de Maine. Su legado ministerial impactó el Atlántico nororiental de Canadá y de los Estados Unidos, Quebec, el medio-oeste estadounidense e internacionalmente en varios campos misioneros. [5]

Atlántico Canadiense: New Brunswick, Nova Scotia y Price Eduard Island. Provincias Marítimas del Canadá 
que se convertirían en el Distrito Marítimo de la Iglesia Pentecostal Unida Internacional como resultado de la 
fusión entre la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo y la Iglesia Pentecostal Unida en el año 1946


Durante su carrera ministerial, Wynn Stairs perteneció simultáneamente a varias organizaciones y fraternidades ministeriales. Originalmente recibió credenciales ministeriales con la Iglesia Apostólica de Pentecostés de Canadá (ACOP), Stairs obtuvo posteriormente credenciales con otras organizaciones Pentecostales. Él estableció varias iglesias pioneras, pastoreó o supervisó por varias décadas una iglesia local en St. Stephen, New Brunswick, se le solicitó ser Secretario de Misiones en tres organizaciones, [6] participó activamente en la Fraternidad Ministerial del Evangelio Completo, estableció la denominación Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo en New Brunswick, y participó en la fusión de la denominación fundada en New Brunswick con la Iglesia Pentecostal Unida fundada en los Estados Unidos. Su conversión y carrera ministerial en esta región es representativa en el carácter mostrado por muchos de los primeros convertidos a la tradición Pentecostal y cómo su influencia dio forma a su desarrollo posterior.

La herencia misionera de Wynn Stairs estuvo representada especialmente en la iglesia del Evangelio Completo, movimiento que fue plantado y fundado en Colombia y España en 1937 y 1967 respectivamente. Bill y Ruth Drost comenzaron como misioneros en Colombia y, finalmente, se trasladaron a Málaga, España y comenzaron a plantar iglesias allí. En 1988, evidencias anecdóticas sugirieron que pudo haber cerca de 600 iglesias en Colombia y 15 iglesias en España como resultado de la permanente promoción misionera de Stairs, apoyo financiero para el ministerio personal a corto plazo y múltiples viajes directamente al campo misionero. [7] Hoy en Colombia la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia es la iglesia no católica más grande y de más rápido crecimiento en el país. A partir de un puñado de conversos en 1937, ha crecido hasta tal punto que para el año 2013 cuenta con más de 1,500,000 miembros, y más de un millón de constituyentes de los cuales 4,000 son pastores, y aproximadamente 3,800 templos y congregaciones a lo largo y ancho de la geografía colombiana. La Iglesia Pentecostal Unida de Colombia es la iglesia evangélica con mayor número de miembros en Colombia con presencia en todos los departamentos del país. [8] La Federación de Iglesias Apostólicas Pentecostales en España (FIAPE) no cuenta con estadísticas actuales disponibles para el desarrollo de la iglesia en esa área.

Misioneros en España: William Drost (Málaga), Álvaro Torres (Valencia), Noel Ospina (Barcelona),
Tomás Wynn Drost (Madrid), Timothy Wayne Drost (Zaragoza). En 1968 fueron enviados Álvaro Torres
y su esposa La Verne Larsen junto con su hermana Isabel Torres para reforzar el trabajo que había iniciado
la familia Drost. Los hnos. Torres fueron enviados en común acuerdo entre la iglesia de Colombia
y la iglesia del Canadá. El sostenimiento económico estuvo a cargo de las dos organizaciones.
  
El llamado geniudo de Stairs a las misiones, que comenzó con un sueño en 1923, fue la fuerza motivadora durante todo su ministerio. Su llamado personal inspiró a otros misioneros del Evangelio Completo de New Brunswick a considerar dar su vida a tiempo completo para el servicio Cristiano, a difundir el mensaje Pentecostal del Evangelio Completo a nuevas fronteras.

Rev. Wynn T. Stairs, fundador de la primera
Iglesia Pentecostal en St. Stephen New Brunswick
Conclusión

La visión de Cristo hoy, sin lugar a dudas, es la más grande realidad, la iglesia del Señor en Colombia hace parte de esa visión de Cristo por su iglesia, nosotros en este país, hacemos parte de la iglesia universal de Dios, que está esparcida en todos los rincones de la tierra, Pablo en su carta a los Corintios envía un saludo que bien podría ser aplicado a todas las iglesia que llevan invocado el nombre precioso de Jesucristo en sus vidas:

a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro”. 1 Corintios 1:2

Damos gracias a Dios por su iglesia en Colombia, una iglesia santificada, llamada a ser santa, que invoca este nombre que es sobre todo nombre, y que está esperando ese día glorioso y sin igual en que Cristo regrese por su amada.


Referencias

[1] Michael Wilkinson, Peter Althouse. Vientos del Norte, Contribuciones Canadienses al Movimiento Pentecostal, págs. 219-220. © 2010 por Konin Klijke Brill NV. «Winds from the North: Canadian Contributions to the Pentecostal Movement».
[2] Michael Wilkinson, Peter Althouse. Vientos del Norte, Contribuciones Canadienses al Movimiento Pentecostal, págs. 223-224. © 2010 por Konin Klijke Brill NV.«Winds from the North: Canadian Contributions to the Pentecostal Movement».
[3] En el año de 1969 los misioneros William J. Thompson y Lewis H. Morley retiraron su membresía de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia y comenzaron a trabajar bajo el auspicio de la United Pentecostal Church International de los EE. UU. De esa manera nació otra organización en Colombia, la Iglesia Pentecostés Unida Internacional de Colombia.
[4] David Hernández, Eduardo Forero. Una Historia que no Termina Volumen I (Comienzo y Primeros Años de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia). Págs. 183-185. Primera Edición © 2005 IPUC.
[5] Michael Wilkinson, Peter Althouse. Vientos del Norte, Contribuciones Canadienses al Movimiento Pentecostal, págs. 215-216. © 2010 por Konin Klijke Brill NV.«Winds from the North: Canadian Contributions to the Pentecostal Movement».
[6] Wynn T. Stairs fue el primer pentecostal que organizó administrativa y espiritualmente el envío de misioneros con el mensaje del nombre de Jesús a Colombia. Él tenía un gran sentir misionero, al punto que ocupó el cargo de Secretario de Misiones en varias organizaciones del nombre de Jesús, tales como la Fraternidad Ministerial del Evangelio Completo (del Distrito Marítimo del Canadá, que en 1939 se organizaron formalmente como la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo), a partir de 1944 en las Asambleas Pentecostales de Jesucristo, y luego desde 1945 hasta 1962 en la Iglesia Pentecostal Unida Internacional (debido a la fusión de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo y la Iglesia Pentecostal Incorporada).
[7] Michael Wilkinson, Peter Althouse. Vientos del Norte, Contribuciones Canadienses al Movimiento Pentecostal, pág. 235. © 2010 por Konin Klijke Brill NV.«Winds from the North: Canadian Contributions to the Pentecostal Movement».
[8] Wikipedia, La Enciclopedia Libre: «Iglesia Pentecostal Unida de Colombia».   

***********

Para más información acerca de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo, vea el siguiente artículo dando clic en el enlace:

La Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo fue la Organización que Envió al hno. A. Verner Larsen como Misionero a Colombia

lunes, 29 de abril de 2013

Presidentes Iglesia Pentecostal Unida de Colombia



Tomado del apéndice de la Biblia Personalizada Reina-Valera 1960, Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, 70 Años


Presidentes de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia

1937-1966: Aksel Verner Larsen
1966-1969: Domingo Zúñiga Cortés
1969-1975: Campo Elías Bernal
1975-1977: Domingo Zúñiga Cortés
1977-1980: Campo Elías Bernal
1980-1983Eliseo Duarte García
1983-1989: Noel Ospina Muriel        
1986-1989: Octavio Valencia Rincón                             
1989-2004: Reinel Galvis Rueda                       
2004-2007Álvaro Torres Forero
2007-2010Reinel Galvis Rueda
2010-2013: Álvaro Torres Forero
2013-2016: Fernando López Pimiento

BIOGRAFÍAS

Aksel Verner Larsen

A. Verner Larsen (1904 - 1972)

Nació el 3 de noviembre de 1904 en Gamtofte, Reino de Dinamarca. Vivió en sus país hasta los 24 años, luego se fue a Argentina donde trabajó aserrando madera; allí aprendió algo del idioma español. Regresó a su patria y después de unos meses emigró al Canadá. Allí conoció el evangelio y en el mes de marzo de 1932 fue bautizado en el nombre de Jesucristo; tres meses después se casó con Abigaíl Staples, ella murió en Colombia en 1938. En 1940 el hermano Larsen se casó nuevamente con Fayetta Barnard, quien le acompañó el resto de su ministerio en Colombia. El hermano murió en el Canadá en septiembre de 1972.

Recorrido Ministerial
Comenzó su ministerio en un pequeño pueblo del Canadá llamado Chipman. Estando allí, se presentó con su esposa ante la junta de misiones como candidato para las misiones en Colombia. Aunque no era reconocido como predicador  y su trayectoria ministerial no superaba los cinco años, fue aceptada su nominación y en mayo de 1937 llegó a Colombia como misionero de la Fraternidad Ministerial del Evangelio Completo.

Además de ser el primer misionero en Colombia, fundó y pastoreó tres iglesias: Bucaramanga, Medellín y Barranquilla. En esta última estuvo hasta el año 1959, cuando se dedicó a la administración de la iglesia nacional.

Bautizó y formó varios creyentes que pertenecieron a la primera generación de pastores: Campo Bernal, Domingo Zúñiga, Miguel Peña y Eliseo Duarte.

Avances Importantes en su Periodo
Reconocido como pionero de la obra Pentecostal en Colombia.

Gestionó junto con los demás misioneros, la documentación para que la Iglesia se constituyera ante el gobierno como sociedad civil, Iglesia Evangélica Pentecostal Unida de Colombia en 1953.

Fue Superintendente hasta el año 1967, cuando la Iglesia adquirió su autonomía.

Impulsó la obra misionera en Ecuador y Bolivia.

Para más información, haz clic en el siguiente enlace:

Aksel Verner Larsen (1904 - 1972)

Domingo Zúñiga Cortés


Domingo Zúñiga (1924 - 1978)

Nació en la isla de Barú, departamento de Bolívar, el 4 de agosto de 1924. Adelantó varios semestres de Medicina en la Universidad de Cartagena pero por razones de salud se retiró. Siendo líder de una iglesia trinitaria se contactó con el misionero Larsen, quien le explicó la doctrina pentecostal y lo bautizó en el nombre de Jesús en 1955. Después, el hermano Larsen lo promocionó al ministerio. Al tiempo el hermano Zúñiga contrajo matrimonio con una joven de la iglesia de Palmira, llamada Aleyda Matallana, quien le acompañó en su ministerio hasta el día de su muerte, en abril de 1978.

Recorrido Ministerial
Comenzó su ministerio en un sitio cerca de Cartagena llamado Arjona, en el año de 1955. Luego el hermano Larsen lo instaló en Cartagena. También pastoreó en Barrancabermeja, Neiva, Armenia, Pereira y Cali respectivamente. Fue ordenado por el hermano Larsen en la ciudad de Bucaramanga en 1962. [1]

Por varios años se desempeñó como Presbítero y Supervisor de la Región Occidental. En la Junta Nacional también se desempeñó como Vicepresidente de la Iglesia y Presidente desde 1967.  

Avances Importantes en su Periodo
Fue el primer Presidente de la Iglesia después que se obtuvo la autonomía administrativa.

En su vigencia se dio el comienzo del manejo presupuestal de las finanzas de la iglesia.

Bajo su dirección también se incluyó al Secretario de Misiones como miembro de la Junta Nacional.

Su presencia en el círculo administrativo siempre era importante porque inspiraba mucha seguridad espiritual.

Para más información, haz clic en el siguiente enlace:

Domingo Zúñiga Cortés 

Campo Elías Bernal 

Campo E. Bernal (1928 - 2001)

Nació en Bucaramanga, Santander, el 22 de agosto de 1928. Fue bautizado en el nombre de Jesús por el hermano Larsen el 8 de diciembre de 1940. Parte de su adolescencia y su juventud la pasó al lado de los misioneros Larsen y Ball. Se casó con Gabriela Velásquez, una joven de Medellín, en 1951. Murió en Medellín en el 2001.

Recorrido Ministerial
Ayudó en el comienzo de la obra en Barranquilla, Cali y Medellín, obra que pastoreó desde 1951. También fue pastor en Cali y Bucaramanga.

Fue el primer pastor colombiano en recibir ordenación en febrero de 1953. Por varios años fue Presbítero y Supervisor de una de las regiones.

Se desempeñó también como Vicepresidente y Director de Misiones Extranjeras, último cargo que ejerció en la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia.

Avances Importantes en su Periodo
Durante su vigencia hubo un control más riguroso en la política de las Misiones Extranjeras, con el fin de darle un sentido más espiritual a la hora de escoger países candidatos a las misiones.

Se preocupó por el estado espiritual del pastor y su familia.

Se amplió el número de zonas y presbíteros en las regiones.

Eliseo Duarte García

Eliseo Duarte (1932 - Actualidad)

Nació en 1932 Zapatoca, Santander. Conoció el mensaje Pentecostal en Barranquilla, donde fue bautizado por el misionero Larsen en abril de 1955. Contrajo matrimonio con una joven de Barranquilla de nombre Marlene De La Torre en el año de 1960. Actualmente vive en los Estados Unidos.

Recorrido Ministerial
Se formó ministerialmente al lado del misionero Larsen en Barranquilla donde comenzó su ministerio haciendo los primeros cultos en los barrios San Felipe y Carrizal. En 1956 fue enviado a Fundación, donde Dios lo usó para formar muchos obreros y abrir varias obras en el departamento del Magdalena. También pastoreó en Medellín, Bucaramanga, Manizales y el Carmen en Bogotá. Fue ordenado en Barranquilla, el 8 de junio de 1963. [2] Estuvo un tiempo trabajando en la obra misionera en el Ecuador. Se desempeñó como Secretario de Misiones, Presbítero y Supervisor de varias regiones. También como Vicepresidente y Director de Misiones Extranjeras, cargo que desempeñó antes de ir a Estados Unidos como misionero en 1990. También ejerció el ministerio de Maestro.

Avances Importantes en su Periodo
En su vigencia se manejaron políticas de orden ético muy estrictas en cuanto a disciplinas y admisiones al ministerio pastoral. También se estableció la figura del delegado del Consistorio en los Distritos.

A raíz de la crisis doctrinal de los comienzos de los 80’s, mostró una mayor preocupación por la enseñanza de las doctrinas fundamentales, especialmente la Unicidad.

Para más información, haz clic en el siguiente enlace:

Vida de Eliseo Duarte

Noel Ospina Muriel

Noel Ospina (1934 - 2013)

Nació en Bolívar, Valle del Cauca, el 21 de marzo de 1934. Por la violencia de aquel entonces, él y su familia emigraron a Tuluá-Valle, donde se establecieron definitivamente. Después de ser creyente nominal de la Unión Misionera, conoció el Evangelio Pentecostal en el año de 1954. Fue bautizado por el misionero William Drost en ese mismo año. Después de un tiempo de estar en la obra contrajo matrimonio con Ana Mora, una joven de la iglesia de Tuluá. Murió en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, el 6 de marzo de 2013.

Recorrido Ministerial
En mayo de 1956, a la edad de 22 años, fue enviado por el pastor Eduardo García a atender formalmente la obra en Zarzal, Valle del Cauca.

Fue ordenado al santo ministerio en 1962. Pastoreó en la iglesia de Neiva, Sevilla, Tuluá, Cartago y Palmira.

Fue enviado a la obra misionera de España en la década de los setenta. A su regreso se desempeñó como Supervisor de una de las regiones del país.

Ya en el Consistorio de Ancianos, ejerció como Vicepresidente y posteriormente Presidente de la Iglesia durante un periodo.

Avances Importantes en su Periodo
Junto con el Consistorio tuvo que enfrentar las consecuencias de la crisis doctrinal de 1983.

A raíz de dicha crisis, tuvo que estar al frente de la defensa de algunas propiedades de la Iglesia que estaban en riesgo de perderse.

Para más información, haz clic en el siguiente enlace:

Ceremonia Funeral Noel Ospina Muriel

Octavio Valencia Rincón


Octavio Valencia (1936 - Actualidad)

Nació el 20 de mayo de 1936 en Santa Rosa de Cabal. Se radicó en la ciudad de Armenia, Quindío, en el año de 1961. Allí conoció el evangelio. En 1962 fue bautizado por el pastor Domingo Zúñiga y una semana después recibió el Espíritu Santo.

Contrajo matrimonio con una joven de Manizales llamada Martha Patiño, que le ha acompañado a lo largo de su ministerio. Actualmente reside en los Estados Unidos.

Recorrido Ministerial
Fue promovido a la obra por el hermano Domingo Zúñiga quien lo envió como pastor a Manizales en 1965.

Recibió la ordenación en 1974. También pastoreó la iglesia de Corinto, el Cortijo, Siloé y El Troncal, en Cali; Boyacá Real en Bogotá; Medellín y Palmira.

Se desempeñó como Presbítero y Supervisor de una de las regiones. En el Consistorio se desempeñó varias veces como Vicepresidente.

Avances Importantes en su Periodo
En su vigencia se ampliaron las expectativas de la obra misionera extranjera, pero también se le dio un impulso a las misiones nacionales con la creación de la figura del misionero nacional.

Comenzó a gestarse la formación de la Educación Cristiana como Fundación.

Reinel Galvis Rueda

Reinel Galvis (1943 - Actualidad)

Nació el 24 de diciembre de 1943 en el departamento del Valle del Cauca. Fue bautizado por el pastor Manuel Ospina en el año 1960. Contrajo matrimonio con una joven de Pereira llamada Luz Marina Villa, la cual le ha acompañado a lo largo de su ministerio.

Recorrido Ministerial
Comenzó su ministerio en una pequeña población del Valle del Cauca llamada La Virginia en el año de 1960.

Su ministerio fue interrumpido por un periodo mientras prestaba el servicio militar. Cuando regresó, el pastor de Cali, Saúl Ramírez, lo envió a un lugar llamado Villa Colombia, en límites del Valle con el Cauca, donde estuvo por espacio de tres años.

Posteriormente fue enviado como obrero misionero junto con otro grupo de jóvenes a Ecuador, Perú y Bolivia. En este último país fue misionero por varios años. A su regreso fue elegido Presidente Nacional de Jóvenes.

También pastoreó las iglesias de Pradera, Popular, Tuluá, Bucaramanga, Bogotá y Pereira (Barrio Cuba). En la parte administrativa se ha desempeñado como Director de Misiones Nacionales y Director de Misiones Extranjeras.

Avances Importantes en su Periodo
Presidente de la Iglesia desde 1989 hasta el 2004. Es quien más ha durado como Presidente de la Iglesia: 5 periodos consecutivos.

En su vigencia, la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia obtuvo su personería especial y con ella, el quehacer pastoral fue reconocido por el Estado.

Las Misiones Extranjeras se ampliaron a Centroamérica, el Caribe, Europa y Asia. Los miembros del Consistorio se ampliaron de 7 a 9.

Nacieron varias Fundaciones como Fundación Educación Cristiana, Funcypuc y Obra Social.

Álvaro Torres Forero

Álvaro Torres (1944 - Actualidad)

Nació en Barranquilla el 26 de octubre de 1944. Fue bautizado en el nombre de Jesús por el pastor Jorge Blanco en septiembre de 1957. Adelantó estudios en el Instituto Bíblico del Canadá. Contrajo matrimonio con la hna. Laverne Larsen quien murió en 1985. Un tiempo después contrajo matrimonio con la hermana Mariela Forero.

Recorrido Ministerial
Comenzó su ministerio en 1961 haciendo clase de niños y cultos en el barrio el Bosque de Barranquilla. Posteriormente fue al Canadá a estudiar durante tres años. Luego fue enviado como misionero a España, donde estuvo por 12 años. A su regreso en 1980 se desempeñó como Secretario de Actas del Consistorio de Ancianos. También se ha desempeñado como Tesorero, Director de Educación Cristiana, Vicepresidente y Presidente. Ha pastoreado en Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga. También ejerció por un tiempo el ministerio de Maestro de la Iglesia.

Avances Importantes en su Periodo
La obra misionera extranjera llega al África. Se lanza el proyecto evangelístico de las REFAM (Reuniones Familiares de Amistad).

Se instalan misioneros en los altos estratos de las principales ciudades del país.

Se hace una redistribución administrativa aumentando el número de distritos a 26. Se implementa el plan económico de nivelación para los pastores.

Para más información, haz clic en el siguiente enlace:

Álvaro Torres - 50 Años de Ministerio

Fernando López Pimiento

Fernando López
El hermano Fernando López Pimiento fue elegido como Presidente de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, en la LIII Asamblea General de ministros, celebrada en la ciudad de Bucaramanga, los días 18, 19 y 20 de marzo de 2013.

El presidente es la persona que tiene la representación legal de la Iglesia. Presidente de la Iglesia, Asamblea General, Consistorio de Ancianos, Asamblea de Directivos y Asamblea Distrital.


Referencias

[1] El Heraldo de la Verdad. Número 50. Septiembre de 1962. Portada.
[2] El Heraldo de la Verdad. Número 54. Agosto de 1963. Pág. 15.